Puerto Vallarta cuenta con muchos elogios a nivel internacional que a su vez, se vuelven testimonios únicos de la calidez y la hermosura de este rincón ubicado entre la Sierra Madre Occidental y la Bahía de Banderas.
Sólo por mencionar algunos, en el 2003, la revista Condé Nast le otorgó el título como “La ciudad más amigable del mundo”. En el 2010, la AARP (Asociación Americana de Personas Jubiladas, por sus siglas en inglés), la nombró como “El mejor lugar para retirarse a nivel mundial”. La USNews.com, también en 2010, la nombró como “El mejor destino de vacaciones en México”. Este año recibió el puesto #2 al mejor destino mexicano de los premios Traveller´s Choice 2014 de Tripadvisor, la comunidad de viajeros más importante del mundo.
El clima en Puerto Vallarta es semitropical y húmedo, con una temperatura promedio al año de 25 a 27°C.
Pero sin duda, el principal atractivo de Puerto Vallarta son sus playas, en las que se pueden apreciar inigualables puestas de Sol, hacer deportes acuáticos como bucear, esnorquelear, hacer kayak y más tranquilamente, caminar sobre su arena dorada. En temporada, se pueden apreciar los saltos de la majestuosa ballena jorobada que cada año nos visita.
Al sur de Puerto Vallarta, se encuentra el Parque Marino Los Arcos: Un conjunto de pequeñas islas con impresionantes arrecifes y que son hogar de numerosas especies de aves y una extraordinaria vida marina. Este es el santuario oficial para la reproducción de pelícanos y otras especies.
Todos quienes visiten Puerto Vallarta, no pueden pasar por alto la oportunidad de conocer las profundas aguas del Océano Pacífico. Será una experiencia inolvidable.
Las Mejores Playas de Puerto Vallarta
Playa de Oro
Playa de Oro tiene un vasto sendero de arena y un tibio mar que indudablemente nos anima a practicar la natación y otras actividades náuticas. Es un paraíso costero en donde se ofrecen servicios como salto en paracaídas, bananas, parapente, esquí acuático y moto acuática. Playa de Oro se ubica a 12 kilómetros de Boca de Tomates, a un costado de la Terminal Marítima se localiza una vía peatonal. Si se desea visitar Playa de Oro en coche hay que encaminarse al boulevard Francisco Medina Ascencio y justo antes del Soriana hay que dar la vuelta a la derecha hasta arribar al Crown Paradise.
Playa de Oro tiene arena color dorado, una pendiente escasamente pronunciada, vegetación abundante y las condiciones perfectas para disfrutar de diferentes actividades recreativas, como el surfing, los vuelos en paracaídas, el esquí y los paseos a caballo. Otra de sus ventajas es que cuenta con palapas, hoteles y restaurantes.
Playa Los Muertos y Playa Olas Altas
Probablemente las playas más famosas y más visitadas de todo Puerto Vallarta, especialmente Playa Los Muertos. Se encuentran justo al sur del Río Cuale y el final del Malecón, con muchos hoteles y restaurantes como el telón de fondo.
Ha recibido celebridades desde los 1960's, cuando Eva Gardner, Elizabeth Taylor y Richard Burton pasaban por El Dorado a tomarse unas o varias cervezas Carta Blanca.
Playa Olas Altas comienza justo al Sur del Río Cuale y se extiende hasta Basilio Badillo, o sea, hasta el Daiquiri Dick's y de ese lugar al sur, se conoce como Playa Los Muertos hasta alcanzar El Púlpito.
Ambas playas ofrecen una gran selección de restaurantes, bares, galerías, tiendas de ropa y accesorios, tiendas de souvenirs, entre otras y atrae a una gran cantidad de turistas nacionales y extranjeros. El área de los Muertos es de especial interés ahora con la inauguración del Muelle de Los Muertos.
Playa Conchas Chinas
Conchas Chinas es una de las playas más fascinantes de Puerto Vallarta, a sólo unos minutos al sur de la zona romántica de Vallarta, flanqueada por cerros con jungla por un lado y el agua esmeralda turquesa, por el otro, es una playa de arenas blancas prístinas. Disfrute de las piscinas naturales que se forman por las rocas de la orilla y de un pez asado en banderilla, relájese como nunca antes.
Las aguas transparentes le ofrecen una visión de las profundidades donde podrá observar muchos peces y animales marinos, realmente una experiencia inolvidable, también es prueba de que está en una de las más limpias de la zona.
Playa Mismaloya
Mismaloya es reconocida por haber sido el escenario de la película “La noche de la Iguana”. En esta zona, río arriba se encuentra el “Edén”, sitio perfecto para nadar en las pequeñas piletas formadas por las grandes piedras. El Edén también fue escenario de otra famosa película, “Predator” o “Depredador” protagonizada por Arnold Schwarzenegger.
Playa Garza Blanca
Playa Garza Blanca recibe este nombre por la presencia de estas aves.
Aquí podrás encontrar una arena muy clara y un mar tranquilo el cual es ideal para practicar esnórquel, zambullirse y disfrutar de la tarde en familia.
Playa Garza Blanca se encuentra a 1 kilómetro de Palmares, el acceso está por la carretera a Barra de Navidad.
Parque Marino Los Arcos
Los populares Arcos de Puerto Vallarta localizados al sur de la ciudad son pequeñas islas de granito que sobresalen de la superficie marina. Los Arcos deben su nombre a la figura de arco de sus formaciones rocosas. La más grande de ellas mide 25 metros de alto, e incluso los botes pueden pasar por debajo de ella.
Los arcos menores son el sitio perfecto para los practicantes de esnórquel y buceo, ya que pueden pasar nadando a través de ellos y sumergirse en las numerosas cuevas y túneles que la naturaleza de estos arrecifes ha formado con el paso del tiempo. Para visitar este sitio puedes tomar un tour en barco hacia las playas del sur, donde “Los Arcos” es una parada obligada, pero también puedes rentar una panga (lancha) que te ofrece el equipo necesario para practicar el esnórquel desde el muelle Los Muertos o en la Playa de Mismaloya.
Playa Boca de Tomatlán
Entre dos pequeños cerros, rodeado de árboles tropicales y palmeras, donde el agua dulce de un pequeño estero se junta con el mar, hay un pequeño pueblo de pescadores, se llama Boca de Tomatlán. Es la última bahía y playa al sur de Puerto Vallarta a la que se puede llegar por carretera, que posteriormente se va tierra adentro.
Hay varios restaurantes rústicos que ofrecen platos del producto marino local y es un buen lugar para iniciar una aventura hacia el sur en las pangas o taxis acuáticos. Desde aquí llegarán a las playas estilo "isla tropical", como son Quimixto, Majahuitas, Las Caletas, Las Ánimas y Yelapa.
Playa Las Ánimas
Sin duda alguna, Playa Las Ánimas es uno de los lugares más hermosos de la costa sur de Puerto Vallarta tanto por su exuberante vegetación como por su hermoso mar, que además de estar muy limpio, tiene un color y transparencia increíble. La arena es muy fina, sin piedras.
Con una extensión de 600 metros de longitud, arenas blancas, suaves y olas muy pequeñas, esta playa ubicada al sur de Mismaloya es ideal para practicar el buceo, el snorkel y si la suerte está contigo, en el horizonte podrás observar algunas ballenas y/o delfines jugueteando.
Otras de las actividades que puedes realizar aquí, es montar a caballo a través de la jungla, hacer esquí acuático y el parachute (recorrido aéreo por la bahía en un paracaídas jalado por una lancha).
El acceso a Las Ánimas sólo es posible por medio de lanchas y botes conocidos como “water taxi”, que puedes abordar a las afueras de Puerto Vallarta, en la playa Boca de Tomatlán. Cabe señalar que el hospedaje es austero pero se recompensa con el alto sentido de la aventura.
Ampliamente te recomendamos comer en los restaurantes que ahí se encuentran, cuyas especialidades son deliciosos platillos de mariscos frescos del día con bebidas nacionales e internacionales, así como el típico postre de la zona, el “Pay de Coco”. El servicio es rápido para que no pierdas ni un solo instante de esta aventura.
El nombre de esta playa de arena color marrón significa “Las Almas”, puesto que la historia nos dice que presuntamente un cementerio se encontraba ahí hace muchos años.
Playa Quimixto
Quimixto es uno de esos lugares que nos hacen recordar los inicios de Puerto Vallarta, cuando los lugareños estaban aislados de todos y de todo; sin embargo esto no quiere decir que no haya nada que hacer en este mágico rincón tropical ubicado en el sur de Vallarta.
La única manera de llegar es mediante una lancha o “taxi acuático” y para llegar al punto de salida se toma la carretera a Barra de Navidad, hasta llegar al poblado de Boca de Tomatlán, aproximadamente a 20 minutos de Puerto Vallarta, en carro o en autobús.
Si tienes contemplado aprovechar al máximo las horas para disfrutar de las actividades con la luz del día, a partir de las 9:30am empiezan a salir las lanchas hacia Quimixto y el último viaje de regreso es a las 5:30pm.
El viaje para llegar dura alrededor de 30 minutos, tiempo en cual podrás observar un paisaje maravilloso con la vegetación exuberante de las montañas por un lado, mientras que por el otro, podemos tener una magnifica vista panorámica de la bahía haciendo resaltar la belleza del océano Pacífico.
Antes de llegar al destino final, es posible que el “taxi acuático” haga una parada para recoger o dejar personas en otro magnifico lugar llamado las Ánimas. Será la única parada antes de llegar a Quimixto. Una vez ahí será recibido por una playa cristalina donde podrás apreciar la maravillosa armonía de este lugar que incita a darse un chapuzón mucho antes de llegar a la orilla, donde serán acogidos por los lugareños y edificaciones de palapa.
Una vez ahí, lo siguiente por hacer es rentar un caballo y hacer la ruta río arriba hacia una de las cascadas tardando cerca de 20 minutos en llegar al primer punto, ahora, si confías en tu condición física te puedes aventurar realizando el recorrido a pie (no olvides llevar agua) que te dará la oportunidad de apreciar más detalladamente la flora y la fauna del lugar. Dependiendo del ritmo de caminado, el recorrido puede tomar de una hora a una hora y media, pero habrá valido la pena, ya que al final los espera una cascada donde podrán descansar y refrescarse después de la caminata.
Después de haber estado activos durante gran parte del día, seguramente se les abrirá el apetito y si no llevaron comida, les recomendamos ampliamente comer en alguno de los restaurantes estilo palapa que hay a lo largo de la playa, donde podrán deleitarse con un sabor tropical como en ningún otro lugar, acompañado de la frescura de la brisa del mar.
Playa Majahuitas
Majahuitas, una de las playas más hermosas de Cabo Corrientes, Jalisco, se localiza a dos kilómetros al oeste de la comunidad costera de Quimixto, a unos 29 kilómetros de Puerto Vallarta. Majahuitas es el sitio perfecto para quienes simplemente quieren apagar el teléfono, olvidarse de las presiones de la vida moderna y dedicarse por completo a la relajación y el descanso en un paradisiaco entorno.
El único modo práctico de llegar a Playa Majahuitas es por vía marítima, teniendo como puntos de partida más recomendables el muelle de la Playa de los Muertos, en la Zona Romántica de Puerto Vallarta. Pero el viaje también puede hacerse por tierra, partiendo con rumbo al sur desde el centro de Puerto Vallarta en autobús o en taxi hasta llegar a Boca de Tomatlán, y desde allí siguiendo la ruta en un taxi acuático, una de las llamadas pangas, que pase por Colomitos, Las Ánimas, Quimixto y Las Caletas, antes de arribar finalmente a Majahuitas.
Playa Yelapa
A unos 25 o 30 minutos hacia el sur del centro de Puerto Vallarta, se encuentra Yelapa, una playa que si bien, está lejos de tener una extensión asombrosa, su encanto y grandeza radican precisamente en lo pequeña que es y en el ambiente privado e íntimo que se respira.
Es un pueblo con muy pocos habitantes, donde el estilo de vida es sencillo, humilde y casual; la gente es relajada y amable. La única manera de llegar a este sitio es a través de lanchas o barcos, los cuales pueden conseguirse a través de diferentes medios: contactando a agencias de viajes que ya ofrecen el servicio, llegar al puente de Playa Los Muertos en Puerto Vallarta y preguntar por los horarios y disponibilidad del transporte, o bien, viajar en carro o en autobús a Mismaloya o Boca de Tomatlán y de ahí tomar un taxi acuático, los cuales también se manejan por horarios específicos.
Una de las ventajas de este paraíso, es que se encuentra acogido y rodeado de vegetación y fauna regional, por lo tanto, estar en constante contacto con la naturaleza es posible y esto lo convierte en una experiencia aún más fascinante y divertida. Los diferentes hoteles y palapas brindan una hospitalidad y servicio impecables a precios bastante accesibles para todo tipo de bolsillos.
En cuanto a la gastronomía, hay opciones para todos los gustos; desde desayunos, comidas frente al mar y mariscos frescos, hasta aperitivos y cenas gourmet a la luz de las velas. Los afamados (y aclamados) pays son una delicia y tradición; de sabores como coco, chocolate, queso, limón, nuez y plátano, todos están elaborados con ingredientes completamente naturales. Podrás encontrarlos con la señora que los cocina y vende (de quien sinceramente nunca supe su nombre pero todos la conocen como “la Señora de los Pays”); ella se encuentra de restaurante en restaurante o incluso en la playa ofreciendo estos antojos imperdibles. Te recomiendo que la busques por las mañanas ya que se agotan rapidísimo… ¿mi sabor favorito?, el de queso. Tampoco puedes dejar de probar la raicilla, un licor típico de la región hecho de agave.
Entre las actividades acuáticas para todas las edades que pueden realizarse, están el kayak, parasailing, snorkel y buceo. Para quienes prefieran lo terrestre, se pueden tomar excursiones por la jungla y los cerros; uno de los sitios de mayor interés es la cascada, la cual es posible visitar a pie o a caballo.
Ya sea en familia, con la pareja o amigos… ¡Yelapa es un destino excepcional que siempre tiene algo especial para todos!
Cabo Corrientes
Definitivamente las playas de Cabo Corrientes se han transformado en su atractivo más importante. Se trata de playas de una gran hermosura, pero con diferentes características. Por ejemplo, Playa Villa del Mar tiene un intenso oleaje, que no es muy conveniente para practicar la natación, pero sí para dar paseos en motocicleta. Pero además en Villa del Mar también se ofrecen recorridos a caballo y se renta equipo para realizar las más populares actividades náuticas. En contraste, Playa Tehuamixtle tiene un ambiente más animado y un oleaje más calmo. En ella puede hallarse un criadero de ostiones, rústicos restaurantes, varios comercios y barcos pesqueros.
Otra de las playas imperdibles de Cabo Corrientes es Playa Mayto, la cual es extensa, con un dinámico oleaje. Allí se ubica un campamento tortuguero de gran valor ecoturístico, en donde se recolectan los huevos y se protegen hasta que las crías nacen y crecen lo suficiente para ser liberadas al mar. Estamos ante uno de los destinos de la Costalegre más propicios para los viajes románticos y de Luna de Miel. Por esta razón no es raro hallar parejas tomadas de la mano recorriendo la costa, contemplando los ocasos o bien nadando en las limpias aguas. No hay que perderse también playas como Corrales, donde se encuentra un faro que fue construido por mandato de Porfirio Díaz; Yelapa, una de las favoritas de los turistas extranjeros; Quimixto, excelente para tomar fotografías panorámicas, y Las Ánimas, magnífica para tomar el sol.
No comments:
Post a Comment